Mostrando entradas con la etiqueta contenido. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta contenido. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de febrero de 2012

Enlaces de entrada irrelevantes

Los enlaces de entrada siguen siendo una gran variable para la optimización de un sitio, no importa lo que diga Google o cualquier otro motor de búsqueda cuando les bajan importancia diciendo que “solo es un parámetro de los muchos que consideramos”.

Será solo un parámetro, pero es uno muy importante. En fin, conseguir enlaces de entrada (inbound links para los güeritos) es una de las actividades más importantes de tus esfuerzos de SEO.

Según esto, mientras más relacionada esté la página con el tema de la tuya, más valor tendrá ese enlace desde el punto de vista de SEO.

Aunque esto sea verdad, cualquier enlace es válido y, si no me crees, checa cuantos sitios y blogs tienen buenas posiciones en mercados competitivos exclusivamente con enlaces pagados o irrelevantes.

Ahora, el riesgo que corren estos cuates es algo, ya que con cada actualización algunos pierden su poder, pero también puedes generar enlaces válidos desde una de tus propiedades, aunque no tenga mucho que ver.

Esto lo digo por Facebook. Todos los días veo a gente que escribe casi novelas enteras de puros mensajitos y respuestas a comentarios.

Tener un blog donde escribas mensadas, no importa el tema, te puede dar enlaces de entrada.

Hay blogs que reciben un buen de visitas y tienen un Pagerank 3 o superior y realmente solo son pensamientos, comentarios y/o anécdotas de alguna persona.

Algunas de esas entradas resulta que tienen una gran audiencia por cuestiones de moda, tendencia o porque agarraron la ola viral.

¿Cuántas veces puede pasar esto? Realmente no sabes, pero lo que sí puedes saber es que cada entrada es un enlace más y que algunas pueden tener pegue.

¿Qué hiciste ayer? ¿Qué opinas de las noticias? ¿Pisaste popó de perro?

La realidad es que no importa. Tal vez no tengas mucho que decir en cuanto a los indicadores financieros mundiales o a la participación del píloro en la prediabetes, pero probablemente podrás escribir tu opinión de cosas como las críticas de Charlie Sheen a la nueva temporada de “Two and a half men” o que tan bien se veía la chica del pronóstico del tiempo en el noticiero.

Si no lo estás haciendo, es hora de que lo consideres. No te tomará más de 10 minutos escribir tu opinión acerca de algo y, si de todos modos la dices, ¿qué importa ponerla por escrito?

A fin de cuentas, un blog gratis te puede dar ese pequeño empuje que necesitas.


Sácale provecho a SEO; aprende como ganar dinero en Internet.

viernes, 3 de febrero de 2012

No dejes que tu contenido viejo pierda influencia en SEO


Todos los oficios del ser humano, incluida la optimización para los motores de búsqueda (SEO), tienen actividades que podríamos considerar obligatorias o, como decimos coloquialmente, “de cajón”.

Así como los electricistas siempre cortan la electricidad antes de empezar a trabajar, los que hacemos SEO siempre vemos las cosas obvias como las palabras clave (que se repitan pero no mucho), los títulos (con palabras clave pero no mucho para que no se vea tonto), los metas (si es que sabes qué significan) y algunas otras cosas más.

Si además haces una investigación mejor y pones muy buen contenido, es probable que le ganes a muchos otros que tuvieron la misma idea.

En fin, se publica tu contenido, tienes visitas, comentarios, algunos enlaces de entrada y Google parece quererte un poquito más.

Hasta que, como en muchos amores, el tiempo se encarga de terminar el romance.

Porque, a menos que tu contenido sea una pieza realmente espectacular, con el tiempo perderá posiciones e influencia.

Esto, como la muerte, no es bueno ni malo: simplemente es inevitable.

Pero, ¿por qué dejar que una pieza de contenido que tanto te costó hacer y optimizar se vaya al olvido? Mejor:

Utiliza tu contenido como referencia. Escribe un nuevo artículo o entrada y utiliza tu contenido como referencia. Ese enlace interno no hará la gran maravilla a nivel sitio, pero hará que un robot visite de nuevo el contenido y lo tome en cuenta.

Envíale un enlace de entrada. Que fácil, ¿no? Pues lo es. Aparte de la anterior, que es enviar un enlace interno, escribe un artículo y publícalo en alguno de los tantos directorios que hay, especialmente articulo.org o articuloz.com. Con eso, tu contenido tendrá otro enlace externo y otra visita por parte de los robots.

Actualiza tu contenido viejo. Si hace un año escribiste algo que te pareció memorable y bien optimizado, ¡resucítalo!

Utilízalo como base para otro artículo o serie de artículos y luego modifica el artículo original mostrando que fue actualizado. Solo necesitas poner, en letras distintas o negritas, que el artículo fue actualizado y la liga al nuevo artículo.

Eso hará que los visitantes al viejo artículo vean los nuevos artículos y que los robots vean que la página fue actualizada.
***

Recuerda que SEO se hace página por página; para Google lo importante son las páginas con información relevante y actualizada.

Así como haces campañas para el nuevo contenido, haz campañas para que el viejo contenido no se pierda. Aún cuando tenga mucho tiempo, sigue siendo parte de tu base para mejorar tus posiciones.




Sácale provecho a SEO; aprende como ganar dinero Internet.

martes, 31 de enero de 2012

Con que no me penalicen


Se supone que en el 2012 se acaba el mundo, pero para la optimización y el SEO el meteorito cayó desde el año pasado. Un meteoro de Google llamado cariñosamente “Panda”.

Desde entonces el mundo de la optimización cambió para ser otro. A algunos les cayó muy mal esto, a otros llegó a beneficiarles, pero en general Mr. G cambió las reglas por las que nos movíamos.

Hay que reconocerle a Google que algunos de sus cambios son buenos pero que lata… En fin, cuando me preguntaron acerca de cómo serían las penalizaciones y qué hacer cuando te penalicen, comenté que las penalizaciones son siempre secretas (ni siquiera te avisan) y que, aunque puedes pedir que reconsideren tu caso (buscando soporte de Google), a veces es más fácil y rápido empezar otra vez.

Sin embargo, me quedé pensando en un punto importante: desde hace tiempo ponemos mucho esfuerzo, tanto o más que nuestros esfuerzos de optimización, para evitar penalizaciones.

¿Qué Google penaliza si haces mil enlaces de entrada de la noche a la mañana? Pues ahora hay que llevar un registro de cuantos enlaces has conseguido y que no lo hagas muy rápido porque capaz que sale peor.

¿Qué te penalizan si tienes mucho Adsense en la parte principal de la página? Pues a buscarle nuevo lugar y a tener cuidado con que no se vea muy “anuncioso” el sitio para evitar que nos peguen.

¿Qué el contenido duplicado ahora está peor? Pues a escribir cosas más nuevas, etc., etc.

Al paso que vamos ya no va a ser optimización para motores de búsqueda, sino optimización para no penalización en los motores de búsqueda.

¿Qué pasó con los buenos tiempos en que se podía escribir contenido sin problemas?

Lo chistoso es que esos tiempos no se han ido, simplemente dejamos de verlos. La creación y publicación de contenido sigue siendo la misma y, si la llevas a cabo como se supone que debe ser, no tienes ningún problema con el Panda.

Lo malo es que con tantos trucos, loopholes y sistemas para obtener resultados rápidos, la optimización pasó de ser algo natural a algo… espamoso.

Así que para tener mejores resultados, hay que volver a lo básico. Aparentemente es la única manera de evitar penalizaciones y que estas afecten más los resultados que la buena optimización y estructura del sitio.

Qué cosas, ¿no?




Sácale provecho a SEO; aprende como ganar dinero en Internet.

domingo, 10 de abril de 2011

¿Las empresas grandes tienen preferencia en Google?

Como siempre, cuando se habla de SEO y de Mr. G, no faltan las teorías de conspiración. Ayer, mientras leía algunas cosas atrasadas, vi una en la que algunos comentaban que Google, con su nuevo cambio, no había afectado a empresas grandes.

De ahí salió la teoría: ¿Será acaso que está Mr. G confabulado con las grandes empresas para apoderarse del mundo?

Aunque todo puede pasar, realmente no creo y voy a elaborar un poco el por qué:

Muchas de estas empresas repiten contenido y tienen poco texto en sus páginas, no porque quieran engañar a alguien sino por la naturaleza misma de esas páginas.

Una página de categorías de productos hay una lista de enlaces, unas cuantas fotos y un poco de texto. ¿Por qué entonces no los castigan por ser “link farms” o algo así?

Aunque así pueda parecer, la realidad es que muchas de esas páginas tienen mucho contenido, en comentarios, quejas y descripciones. Y aquí es importante resaltar quejas.

Los comentarios no solo son visitas y “ruido” en un sitio o blog; en lo que a Google concierne, es contenido. ¿Y por qué no? Tiene texto, tiene palabras clave y forma parte de la página.

Lo gracioso es que las quejas también son contenido. Si mucha gente se pusiera de acuerdo en ponerme comentarios de cómo este blog apesta, estarían subiendo mi categoría, no solo por las visitas, sino por la cantidad de contenido adicional que estarían añadiendo.

Quién checa el contenido es un robot. A él no le importa lo que dicen de ti, solo que lo digan.

Así que muchas de estas empresas con sitios enormes tienen miles de quejas y comentarios que aumentan el “contenido” que tienen.

Más aún, probablemente tienen muchos enlaces, aunque los pongan para hablar mal de ellos. Microsoft tiene un montón de enlaces con el texto “imperio del mal” o “monopolio”. Aunque no les permite posicionarse para algo que valga la pena, sí les pasan PR.

Irónico, ¿no? Por eso no pienso que Google esté favoreciendo a los grandotes; la misma gente los favorece, a sabiendas o no.

Claro que no es una recomendación, a menos que quieras que te conozcan como algo malo. Simplemente podría ser una explicación.

Sácale provecho a SEO; aprende a ganar dinero en Internet.

miércoles, 2 de febrero de 2011

SEO A La Vieja Escuela

Una cosa es cierta: el posicionamiento en buscadores o SEO es un tema que se puede volver muy frustrante. ¿Qué haces cuando, a pesar de todos tus esfuerzos, no parece suceder nada? Peor aún: de pronto apareces en la primera página y no tienes ni idea de cómo llegaste ahí.

Ni modo; aunque muchos dicen conocer “el secreto” de los buscadores, la realidad es que es más prueba y error que otra cosa.

Por fortuna, las pruebas y errores se han estado llevando a cabo durante años, así que más o menos tenemos un camino que seguir.

En respuesta a un correo medio desesperado de “cómo le hago para no trabajar a lo tonto”, lo único que se me ocurre es hacer las cosas a la vieja escuela, o sea, con contenido.

No digo que no pruebes otras cosas. Yo he probado muchas y he de decir que la gran mayoría de los métodos para conseguir tráfico tienen algo de utilidad, con excepción claro, de los que te prometen resultados mágicos.

Sin embargo, el contenido y la promoción del mismo siguen teniendo la mayor relevancia por algo que algunos no ven: el tráfico a futuro.

Google ha cambiado mucho en los últimos años y cambiará continuamente. Es un negocio y como tal debe evolucionar de acuerdo a lo que cree que quiere el mercado.

Sin embargo, hay cosas que siempre funcionarán y es crear contenido de calidad en tu sitio y en directorios de artículos. Eso funcionó cuando empezó Internet, funciona ahora y funcionará siempre.

Independientemente de las nuevas tecnologías y cambios, el contenido siempre será el rey.

Así que si quieres asegurarte de que tu trabajo siempre cuente para tu posicionamiento en los buscadores, crea contenido. He visto que es menos trabajo que hacer otros esquemas.

Crea tu cuenta en articulo.org y articuloz.com (hay muchos más pero estos son los que te dan resultados más rápido) y publica tu contenido en otros lugares. Puede que no veas resultado hoy ni mañana pero, cuando lo hagas el suficiente tiempo, verás la diferencia y, sobre todo, siempre te darán tráfico hasta que los quites.

Prueba las nuevas cosas pero no te olvides de la vieja escuela. Para ganar dinero en Internet suele ser lo mejor.

martes, 3 de agosto de 2010

Si Usas PLRs Viejos...

Mientras daba algunas vueltas por Internet, vi un sitio en el que decía que para tener éxito en SEO podías meter muchas palabras clave para los motores de búsqueda (“técnica” conocida como keyword stuffing).

¿Desde cuándo no funcionará eso? Yo empecé en este rollo en el 2008 y ya desde entonces el keyword stuffing se consideraba como algo que no solo no funcionaba, sino que podía meterte en problemas con los motores de búsqueda, especialmente con Mr. G.

La “información secreta” que estaba dando se tomaba como de junio del 2010, o sea hace muy poco.

Este es un caso de alguien flojo y, aparte, tacaño. Probablemente bajó algunos artículos de PLR de algún sitio gratuito (y viejo) y solo los pegó para tener ingresos con Adsense y algunos enlaces a artículos.

No estoy en contra de los PLR (Private Label Rights); yo utilizo de vez en cuando pero al menos los sitios están actualizados (puedes ver un ejemplo aquí).

Por curiosidad di una búsqueda con eso y vi que el artículo estaba duplicado en varios sitios y blogs. Luego porqué Google nos hace la vida tan difícil…

En fin, es probable que veas que algunos dicen que puedes utilizar contenido PLR directamente “de la caja”. Aunque esto te parezca buena idea, no es así porque todo mundo hará lo mismo.

Mr. G. es quisquilloso con el contenido y puede que todo tu trabajo se vaya al caño por no querer hacer unas simples modificaciones. Si vas a utilizar PLR, al menos tómate un poco de tiempo para modificarlo o complementarlo.

De otra manera, solo estás perdiendo el tiempo y tus esfuerzos de posicionamiento y de ganar dinero en Internet quedarán como solo eso.

Los buscadores no son tan inteligentes como para saber que tomaste la idea de un PLR, pero sí pueden detectar cuando solo hacer COPY & PASTE.

Recuerda que lo gratis seguramente lo tienen todos los demás y probablemente lo utilizarán, así que hay que diferenciarse. No toma mucho tiempo y te dará resultados.


lunes, 11 de enero de 2010

Tu Posicionamiento En Caffeine

Aunque son varios los cambios anunciados, hay uno en especial que hay que tomar en cuenta para tu campaña de posicionamiento y es la búsqueda en tiempo real. De acuerdo a Google, ahora también va a tomar en cuenta los “resultados recientes” y éstos pueden sobreponerse a los resultados “tradicionales” que siempre estaban hasta arriba.

Esto ya lo había notado en varias pruebas, donde revisaba mis posiciones y de repente aparecía algún desconocido en la primera página, estaba ahí un rato y después se iba para no volver. Según ahora será más notorio esto, donde resultados de contenido “nuevo” serán más visibles.

Si sigues una estrategia balanceada para tu campaña de posicionamiento, como es crear contenido, promocionar y conseguir enlaces, es probable que no tengas que hacer mucho, ya que el nuevo contenido te dará un poco de amor de parte de Mr. G.

Si no tienes una estrategia para crear contenido nuevo (y mucha gente no la tiene), éste es un buen momento para cambiar. En caso de que no tengas un blog, créalo para dar más contenido a tu sitio y planea una estrategia:

Contenido periódico. Si Google te va a dar tus 15 minutos de fama con una buena entrada, prepara contenido para irlo “dosificando” en varios días. Solo tienes que buscar el patrón de acuerdo a tu mercado. A veces puedes tener una gran cantidad de contenido, pero podría ser mejor sacarlo en varios días que muchas entradas a la vez.

Utiliza redes sociales. Si no lo estás haciendo, ahora es más importante, ya que la promoción en sitios WEB 2.0 son “tiempo real” y es probable que tengan más peso que antes para llevarte tráfico. No mucho para enlaces de entrada, pero cualquier cosa es buena.

Widgets en tu sitio. Modificar un sitio todos los días es cansado y pesado, sin embargo puedes añadir alguno de los muchos widgets para meter feeds de RSS o noticias, que darán un “cambio” en tu página y hará que se vea menos estática.

Como de costumbre, tu campaña de SEO debe incluir bloggear para generar contenido nuevo y tener una relación más cercana con tus visitantes. A fin de cuentas, la conversión siempre será el objetivo principal en cualquier esfuerzo de posicionamiento.

lunes, 12 de octubre de 2009

El Título y El Contenido

Una de las partes más importantes para el posicionamiento de tu página y que está totalmente en tu control es el título de la página y lo que pones en el tag H1 de HTML. De hecho, fuera de los enlaces de entrada a tu sitio, es probable que estas dos partes sean cruciales para que tengas una buena posición en la palabra clave que estés manejando.

Por eso, el título es muy importante. Sin embargo, también lo es el contenido y “casar” el contenido con el título es lo entretenido. Aunque no debe ser mucho problema, hay dos estrategias a seguir:

Primero el título. Sacas tus palabras o frases clave y ya tienes algo con que empezar. De esas, creas una serie de títulos que manejen esa frase o frases y, en base a eso, creas contenido que pueda subir en los motores de búsqueda y ser del gusto de los usuarios. Aunque esta estrategia es una de las más simples para tener palabras clave sobre algo en particular, también puede ser un relajo para sacar contenido en base a algo tan simple y ambiguo como el título.

Primero el contenido. Aquí es al revés; del contenido que tienes, sacas el título y subtítulos. Para mi, esta estrategia es la más simple, ya que el contenido te dice que vas a poner en los dos. Es mucho más fácil sacar una serie de títulos basándote en una pieza de contenido ya que no hay que estar pensando en todas las posibles ramificaciones que un título puede tener.


¿Cuál es la mejor? Como de costumbre, la respuesta es “depende”. En mi caso particular, me gusta mucho más la segunda que la primera cuando estoy creando contenido para un sitio en donde la información es el principal activo. Bueno, lo es en todos, pero si tu sitio gana dinero con Adsense, el contenido es tu principal fuente de ingresos.

Cuando estás creando una pieza para Adsense, el contenido es lo que va a atraer anuncios y visitantes, siendo estos últimos los más importantes en tu sitio; a fin de cuentas, son los que pueden decir que es bueno, regresar o compartirlo con sus conocidos.

Por otro lado, cuando estás promocionando un producto por medio de anuncios, lo más importante es el título, ya que no tienes mucho con que trabajar y es probable que envíes al prospecto a una página de un comerciante que ya hizo la carta de venta. En este caso, el título es lo que te va a hacer diferente y es donde tienes que echarle todas las ganas.

Como verás, cada una sirve para cada cosa. Lo mejor es practicar y dominar ambas; el posicionamiento en los motores de búsqueda es para atraer visitantes y ganar dinero con ellos, así que mientras más herramientas tengas para hacer esto, mejor.

Prueba ambas y verás que cada una tiene su chiste y, después de hacer un par de cada una, te saldrá natural. Eso puede hacer la diferencia en tus resultados y pruebas.

Si el título, por bueno que sea, no está acorde al contenido, es más probable que un visitante se retire a que se quede. Si tu idea es ganar algo de dinero, lo mejor es que le des a tu visitante una razón para quedarse y tener un título ambiguo no es una de ellas.

SEO sería más fácil sin humanos, ¿no?

miércoles, 30 de septiembre de 2009

¿El Buen Contenido Sube Tu PR?

Ayer leí un correo de un visitante en donde me decía que había leído que los motores de búsqueda premiaban el buen contenido con mejores posiciones. Aunque supongo que es una mala interpretación de algún boletín o guía, el buen contenido es crucial (El Contenido Es Rey), pero no aplica para que un motor de búsqueda te de buenas posiciones.

El buen contenido tiene contentos a tus visitantes, que hablan de él, lo comparten (dándote visitas) o ponen un enlace hacia el (dándote visitas y PR). Fuera de eso, tener buen contenido no te sirve. ¿Pues no que el contenido era rey?

Y lo es, pero lo es para los usuarios, no para los motores de búsqueda. Y la razón no tiene que ver con un super algoritmo, sino con lógica. Quienes visitan y deciden la posición de tu sitio, salvo en muy raras ocasiones, son los robots de los motores de búsqueda. Podrán ser muy picudos y manejar las palabras y el posicionamiento de maneras que no podemos ni siquiera entender aunque nos dijeran como, pero no dejan de ser máquinas.

Un robot, por inteligente que pueda ser, no puede decidir qué es “buen contenido”. Podrá identificar patrones que detecten generadores automáticos de contenido y podrá identificar palabras clave que se repiten una y otra vez, pero no puede decir si algún contenido es valioso, bueno, útil o entretenido.

¿Entonces no debo escribir buen contenido? No es necesario que te diga que debes publicar el mejor contenido que tengas; lo vas a hacer de todos modos. A menos que seas un spammer o estés utilizando alguna técnica Black Hat para mejorar tu posicionamiento, tener buen contenido es loque te va a dar dinero y posiciones, no por los robots, sino por los visitantes.

El contenido puede no ser lo más importante para SEO, pero si es bueno te da una gran ventaja a la hora de buscar enlaces, muy importantes, y visitantes.

A fin de cuentas, para eso es tu sitio, ¿no?

martes, 22 de septiembre de 2009

Actualiza Tu Contenido

Una de las cosas que se dicen para mejorar tu posicionamiento es tener contenido actualizado. Sin embargo, en el mundo de SEO (optimización de motores de búsqueda), se dice que esto no tiene ninguna ventaja y que solo importan los enlaces.

Aunque los enlaces de entrada son los que van a tener un impacto mayor en tu posicionamiento, comparados con la actualización de contenido, el dejar esto fuera te da una desventaja en el mundo cada vez más competido de SEO.

¿Es cierto que la actualización de tu contenido no afecta? La respuesta es Sí y No, dependiendo del punto de vista. Especialmente, no afecta a como algunos lo piensan. La creencia popular es que, si cambio continuamente el contenido, Google y los demás motores de búsqueda me darán una mejor posición. Esta parte es la que es una leyenda urbana.

Hay sitios que no han cambiado su contenido ni estructura en años y, aún así, siguen en los primeros lugares. Sin embargo, actualizar contenido te da una ventaja, aunque no en las posiciones. Antes que nada, hay que aclarar que actualizar no es lo mismo que agregar, aunque algunos lo manejen como si significara lo mismo.

Agregar significa poner nuevo contenido. Cuando tu “actualizas” un blog poniendo una nueva entrada, lo que haces es agregar contenido, lo que te ayuda a tener más Page Rank y, si lo manejas bien, más enlaces de entrada a tu sitio. Cuando cambias el contenido de una página ya existente, estás actualizando.

Dicho esto, ahora a ver de que sirve actualizar. Cuando un robot va a tu sitio, puede decidir seguir todos los enlaces o simplemente dejarlo como está. Si tu sitio no se actualiza, el robot no tiene porqué seguirlo, al menos no en esta visita. Si cambias tu contenido, pones nuevas cosas y haces movimientos en una página que está en el índice de los motores de búsqueda, atraes a los robots a revisar tu sitio.

Esto hace que tu sitio sea visitado más seguido y que las páginas nuevas o existentes que no están en el índice pasen a formar parte de él. Por otro lado, dado que los robots son los que dan la información que va a decir si cambian tu posición o no, atraerlos es hacer que le den la vuelta a tu sitio es una forma de siempre estar en la jugada.

Con esto no quiero decir que cambies tu contenido todos los días; en la mayoría de las ocasiones, hacer cambios pequeños como poner una sección de noticias, un feed RSS o un “producto de la semana” será suficiente. De acuerdo a mis pruebas, cada que hago un cambio, un robot me visita rápidamente.

¿Sirve mucho? No lo sé a ciencia cierta, como todo en SEO, pero prefiero que me sigan visitando a estar congelado en el mismo lugar. Si quieres que tu posicionamiento mejore, más vale que los robots consideren tu sitio un lugar que sea visitado lo más seguido posible.

Otra ventaja es que los visitantes que ya han visto tu sitio verán nuevo contenido, herramientas o enlaces y hay la posibilidad de que investiguen más tu sitio, lo pongan entre sus favoritos o hablen de él.

No es mucho trabajo y está en tu control, a diferencia de muchas otras cosas. Como siempre, haz cambios despacio y verifica tu posicionamiento. Siempre será mejor un sitio activo que solo esperar que los motores de búsqueda te quieran.

domingo, 24 de mayo de 2009

Para Mejorar Tu SEO, Necesitas Un Plan

Cuando quieres optimizar tu página para los motores de búsqueda (SEO), antes que todo el conocimiento, necesitas un plan. Planear tu estrategia de SEO te dará mejores resultados y te puedes acercar a las buenas posiciones más rápido.

De todos modos no te hagas ilusiones; recuerda que para SEO, Google tiene la última palabra y Mr. G no es precisamente muy magnánimo (que palabrota, me la voy a aprender de memoria…). Sin embargo, tener un plan te va a ayudar a poner tus recursos en donde cuenta más y no a ponerlos a los loco. Claro que si tienes muchos no hay problema, pero la gran mayoría de nosotros estamos limitados.

Para empezar, necesitas un plan de estudios. Hay muchas cosas que vas a tener que aprender, pero no todo es tan grave. Aquí aplico algo que aprendí para muchas cosas que hago:

Aunque es cierto que no puedes hacer SEO sin saber nada, también es cierto que puedes hacerlo sin saberlo TODO.

Así que elige alguna de las muchas cosas que tienes que aprender y apréndela. ¿Hay que programar HTML y no sabes? Déjalo para después y aplícate en otra que te de resultados más rápido. Todas las vas a tener que dominar eventualmente, pero no necesitas estar aplicando todo al mismo tiempo.

Dedícate a lo que te puede dar resultados más rápidos. ¿La estructura del sitio está muy difícil de cambiar? Déjala para después y aplícate a cambiar el texto de los enlaces internos o a conseguir enlaces externos. Si tienes varias cosas que hacer, haz las que puedas terminar más rápido y con buenos resultados. Vas a tener que utilizar tu juicio, pero ¿quién puede decidir mejor tu estrategia de SEO que tú?

No te obsesiones con cosas que no dependen de ti. Conseguir enlaces externos es muy valioso, pero no está en tus manos. Si un webmaster no se quiere enlazar contigo, no vas a poder cambiar eso, al menos de a gratis. Aunque es atractivo el estar buscando esto, no olvides que hay cosas que sí dependen de ti, como hacer contenido o mejorar la estructura de tu sitio. Debes balancear tus actividades para que al menos un porcentaje de ese tiempo te de resultados que dependan de ti.

Estas son solo generalidades. Conforme te vayas educando, es probable que vayas modificando tu plan, pero es importante que lo tengas presente y trabajes para lograr las metas que te pongas.

Mr. G no te asegura nada bueno, pero sí te asegura penalizaciones y malas posiciones si no te pones las pilas. Ni modo, SEO se ve bonito, pero también tiene sus cosas. Lo barato también tiene su costo... ¿no?

jueves, 21 de mayo de 2009

Piensa Primero En La Gente

Cuando quieres optimizar tu página para los motores de búsqueda, la obsesión con SEO te puede cegar. Enlaces extraños, texto con rollo que casi no se entiende y palabras raras son buenos para que los motores de búsqueda te quieran, pero no es todo en un sitio.

Antes de iniciar todas tus super estrategias de SEO, piensa en cuál es el objetivo, y piénsalo bien. ¿Ser el número uno en Google? ¿Apantallar a los cuates? ¿Conseguir trabajo como consultor de SEO? Creo que esas no aplican mucho; lo que quieres (y todos quieren) es ¡TRÁFICO!

Fácil, ¿no? Sin embargo, analízalo un poco más. Yo no quiero tráfico. Quiero dinero. Estoy en negocios por Internet y quiero dinero. Ya, lo dije. Pero ni modo, tengo que comer. Así que el objetivo no es exactamente lo que puse en el párrafo anterior.

Por supuesto que no puedo ganar dinero si no tengo tráfico, pero creo que entiendes el punto. Yo gano con Adsense, programas afiliados y algunas otras formas de ganar dinero en Internet. Llevar visitantes a mi sitio es básico para que pueda generar ingresos, pero no es lo único.

Tener tráfico no necesariamente significa "ganar dinero"

Si mi contenido es chafo, nadie lo va a leer. Eso quiere decir que nadie verá mis anuncios, mis evaluaciones y no darán clic en nada de lo que me da a ganar dinero. En pocas palabras, ese visitante prácticamente no cuenta.

Así que, antes de pensar en tus estrategias de SEO, piensa primero en la gente. Un sitio con cientos de miles de visitantes puede no generar dinero. Yo me esfuerzo por tener un contenido interesante o, cuando menos, útil. Supongo que habrá quien diga que no sirve y hay quienes dicen que sí. De los que dicen que sí, leen mi contenido y, a veces, me pagan por lo que vendo o promuevo.

En algunos sitios o blogs no tengo mucho tráfico; apenas están despegando y son nichos de mercado con mucha competencia; aún así, me han dado a ganar dinero. Esto quiere decir que los pocos visitantes (por el momento) que van a ver mi sitio hacen lo que espero que hagan. También quiere decir que, cuando tenga más, ganaré más.

En muchos lugares verás mil estrategias para generar tráfico, pero siempre considera que tu sitio es primero para los visitantes y después para los motores de búsqueda. Siempre podrás optimizar tu sitio una vez que esté listo para los humanos y tendrás mejores oportunidades de ganar dinero que haciendo un sitio especial para los motfores de búsqueda.

SEO sería mucho más fácil sin visitantes, pero ni modo, algo malo tenía que tener.

miércoles, 20 de mayo de 2009

La Forma Más Directa De Ganar Page Rank

Si quieres salir ganando en la optimización de tu sitio para los motores de búsqueda, siempre es mejor obtener el Page Rank más alto. El Page Rank es una medida patentada de Google para poder decir que página tiene más “poder” en comparación con otras. Aunque los demás motores de búsqueda utilizan otra cosa, debe ser algo parecido.

En fin, tener un PR grande es una forma casi segura de tener una buena posición, aunque debo decir que no es la única. Cuando escribo esto siempre me han dicho que estoy mal, pero solo hace falta preguntarle a Mr. G. Aunque no pasa en todos, puedes hacer búsquedas y ver que no siempre los sitios con PR más alto salen hasta arriba.


En este caso, para “fly fishing”, el segundo “Fly Fish Argentina” tiene un PR 3 y “The Fly Shop” es PR 5. Claro que batallas para encontrar esto y puede cambiar por muchas razones, pero el punto es que sucede. El PR es importante pero no es lo más importante; SEO se compone de muchas variables.

Volviendo al tema, que es crear Page Rank, primero debes saber que los sitios no crean Page Rank; las páginas son las que lo hacen. Cada página, por el simple hecho de existir, genera PR. Cuando pones enlaces de una página a otra, la página donde está el enlace manda un poco de su PR a la página destino. En un sitio, el PR se forma de todas las páginas que forman parte de el.

Siguiendo esta lógica, cada página que creas, genera Page Rank. Internet no es otra cosa que billones de páginas enlazadas por todavía más enlaces, junto con otros servicios. ¿Ves que todo mundo está pidiendo enlaces a sus sitios? Bien, esto aumenta tu PR porque las páginas de donde vienen los enlaces te pasan un poco de PR. Junta muchos enlaces y tendrás más PR.

Sin embargo, aquí no tienes control. Los webmasters pueden decidir no dar un enlace a tu sitio o ponerle “NO FOLLOW”. Los sitios que enlazan a ti pueden desaparecer o quitar sus enlaces. En fin, dependes por completo de las decisiones de otras personas.

Así que la forma más simple de crear PR es crear páginas. Si tu generas contenido, cada página de tu sitio te dará un poco de PR. No digo que con esto ya puedas llegar a PR 10, pero siempre podrás aumentarlo y es algo que está totalmente en tu control. Mientras no abuses de esto, podrás tener muchos mejores resultados con algo que tu decides y que puedes manejar a tu gusto.

He conocido mucha gente y algunos pasan varias horas buscando enlaces a su sitio y, algunas veces, éstos nunca llegan. ¿Porqué no utilizar esas horas en crear un par de páginas que ya sabes que te darán PR? En fin, es decisión de cada quién.

Yo, por lo pronto, aumento mi Page Rank con esta paginita.

martes, 12 de mayo de 2009

El Contenido Es Rey

Probablemente ya has leído esto. Internet es conocido como “la supercarretera de la información”, así que la buena información, o buen contenido, es lo que te debe dar la ventaja sobre los demás. Aún así, hace tiempo que SEO dejó de ser solo sobre contenido y empezó a meter muchas otras variables que afectan tu posición. Optimizar tus páginas para los motores de búsqueda incluye varias cosas, pero el contenido es, para el objetivo de ganar dinero, lo más importante

Sin embargo, si crees que solo con escribir algo bueno la gente irá y comprará lo que estás ofreciendo, bueno, buena suerte con eso. La realidad es que el contenido, por bueno que sea, hay que promocionarlo.

Puede ser difícil promocionar buen contenido, pero trata de promocionar mal contenido.

Lo más importante del contenido es que llame la atención de tus visitantes, les de algo que necesitan o, simplemente, los entretenga. Si están buscando algo es porque necesitan obtener algo, no solo ver, por ejemplo, una página con anuncios.

¿Porqué entonces todo mundo está obsesionado con obtener enlaces y solo enlaces? Aunque éstos te dan más autoridad con Google, hay que recordar que Mr. G no te paga las cuentas. Ser el primero en los motores de búsqueda no significa que será el primero en ganar dinero. Y creo que éste es el punto clave.

Hay quienes solo buscan la proyección en los motores de búsqueda, pero la gran mayoría buscamos obtener algo de dinero dándole a los visitantes lo que buscan. SEO es solo una pequeña parte de cómo lograr tus objetivos. En muchas de las búsquedas que haces, llegas a sitios que no tienen nada interesante o son páginas de ventas de algún producto. Eso implica que muchos solo las vean y se vayan. No digo que no vendan, simplemente que su conversión no es tan buena.

Si estás empezando y quieres ganar dinero en Internet, tienes que esforzarte por crear buen contenido. El tráfico que logres llevar a tu sitio debe llegar a un lugar que sirva de algo y que aumente tus probabilidades de ganar dinero con lo que sea que ofrezcas.

Así que haz un esfuerzo por crear buen contenido. Eso servirá para SEO, pero más para convertir a tus visitantes en clientes, que es lo que buscas después de todo. Ser el número uno en las búsquedas es solo una parte. Tener un negocio en línea requiere más.