Mostrando entradas con la etiqueta busqueda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta busqueda. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de febrero de 2012

La densidad de palabras clave todavía cuenta

Entre las muchas cosas que Google dice, está la onda de que la densidad de palabras no tiene el impacto que tenía antes y que, incluso, puede salir contraproducente.

En muchos cursos, guías, reportes y métodos para optimización en motores de búsqueda, la densidad de palabras clave se deja de lado, para echarle todos los kilos al asunto de conseguir enlaces de entrada y hacer ruido en redes sociales.

Eso parecería ser cierto pero hoy, no precisamente queriendo, me di cuenta de que, no importa lo que digan, la densidad de palabras clave sigue siendo un factor sumamente importante, al menos mientras vas empezando.

Me di cuenta mientras veía el avance de un nuevo blog que saqué. Obviamente ya sé que los resultados no se dan de la noche a la mañana, así que he visto cómo poco a poco va subiendo, hasta que, mientras checaba el ranking, la página con mayor densidad de palabras clave fue la que salió en primer lugar.

¿Qué página era esta? ¡La de términos de uso! O sea, una de las que menos me interesa que aparezca en los resultados.

Ya que tenía esto en las manos, me dio la curiosidad de ver por qué precisamente la página con menos enlaces de entrada, contenido y la que nadie lee es la que más se ve en el buscador.

¿Conclusión? Densidad de palabras clave. Como apenas está empezando, hice la búsqueda con todas las palabras clave del dominio y es la de términos de uso la que más repite esto.

Y conste que no es porque así lo quise sino porque no queda de otra: “El dominiox no está relacionado con tal cosa”, “El contenido del dominiox es propiedad de…”, etc.

Yo siempre cuido la densidad de palabras clave, normalmente con herramientas como SEOMétrico, pero esta fue la prueba definitiva de que todavía funciona y bastante bien.

Claro que hay que aclarar que ese dominio apenas va empezando y que, conforme la página principal vaya juntando enlaces y lectores, los términos de uso se irán bajando en los resultados, pero no quita el hecho de que la densidad sigue siendo muy válida y debes seguir tomándola en cuenta, en caso de que no le hayas bajado la energía a eso.

Hay muchas herramientas para esto y ya depende mucho de tu flujo de trabajo. Algunas, como la de SEOBook, requieren que la página ya esté en línea; yo prefiero algo más simple como Live Keyword Analysis,  que te va diciendo todo en el momento, aunque desde hace tiempo ya solo uso SEOMétrico.

Cada quién elije lo que le gusta pero es mejor que estar contando a mano.




Sácale provecho a SEO; aprende como ganar dinero en Internet.

sábado, 14 de enero de 2012

Ahora a buscar con PLUS

Algo común en Google es echarnos agua fría a cada rato y ahora no solo en asuntos de optimización, sino que algo que, a opinión de varios, puede significar una forma de aprovecharse de la gran influencia de Mr. G en el mercado de la búsqueda.

De acuerdo al blog de Google, Google Plus ahora estará directamente involucrado en búsquedas cuando estés firmado. Aunque esto ya se esperaba, no deja de dar ñañaras que lo pongan por escrito (Search, plus Your World).

Aunque está claro que el uso de Google Plus es una ventaja, ahora es prácticamente una obligación.

Esto pone a Google, de acuerdo a varios, en la misma posición en la que estuvo Microsoft con la controversia del Internet Explorer y que terminó en las cortes haciendo malabares con las leyes antimonopolio.

Ahora, Google no es un monopolio. Está bien que domina bastante más del 60% del mercado, pero los chavos de Bing están bien posicionados en el resto, especialmente desde que le dan batería a las búsquedas de Yahoo.

Sin embargo, el darle ese empujón a Google Plus parece ser una forma de tomar una ventaja desleal sobre los demás competidores.

Términos como “monopolio”, “libertad de expresión” y “relevancia” suenan entre las opiniones.

Supongo que es porque se trata de Internet, pero no sería la primera vez que una empresa utiliza su ventaja para pegarle a los demás competidores.

Lo han hecho acereras, refresqueras, cementeras (y todo lo que termine en “eras”) desde que empezó el comercio.

Y en este aspecto hay que ver que Google Plus, con todo y que ha ganado algo de terreno, todavía está muy por debajo de los niveles de uso de Facebook y Twitter.

¿Esto en que nos afecta a los que optimizamos?

Pues que ahora la búsqueda incluirá a Google Plus y hay varios aspectos preocupantes, especialmente en cuanto a relevancia.

Si tu página es anónima para el que está buscando (nunca la ha “pluseado” o visitado), ¿estará debajo de alguna otra que sí tenga “pluses”, aunque sea inferior en otros aspectos?

¿El contenido de Google Plus, Blogger y demás propiedades de Google ahora vale más que el hecho en dominios propios u otras plataformas?

Y sobre todo, ¿se pondrán los güeritos tan picudos como cuando se alimentó el pleito entre Microsoft y Netscape?

Como siempre, los rumores son entretenidos y hay que esperar para ver qué pasa. Por lo pronto empiezan, como siempre, con los resultados en inglés. Ya veremos cómo les va.

Por lo pronto, a seguir optimizando y prepararnos para adaptarnos. Ni modo, así es la vida en éste negocio.

martes, 1 de noviembre de 2011

Y sigue el rollo de Google y la privacidad

Volviendo al asunto de que Mr. G está quitando los términos de búsqueda para los reportes de Google Analytics en el caso de usuarios firmados, prácticamente toda la comunidad de SEO está que se jala las greñas.

Y bueno, no es para menos… los términos de búsqueda no son solo un lujo: nos muestran exactamente qué palabras clave están funcionando.

Porque puedes tener la primera posición en las búsquedas, pero si esa palabra clave nomás no levanta, de nada te sirve que tu sitio sea el número uno.

Las opiniones son muy variadas pero todas van por el mismo camino: lo que hizo Google es una broma muy cruel para los que analizamos nuestros resultados.

Porque, nuevamente, tener la primera posición no es lo más importante: ganar dinero lo es.

Google dice en su noticia que es para proteger la privacidad de sus usuarios a lo que todos decimos que es puro cuento porque no puedes saber quién busca qué desde Analytics.

Sin embargo, se nos olvida una cosa: a Google le importan los usuarios, no los marketers (¡Sob!). Porque, aunque nosotros le hagamos ganar dinero, son sus visitantes quienes realmente hacer las cosas.

Mr. G dice que esta política surge porque cada vez más usuarios están accediendo a la red y servicios en línea desde redes inseguras, como WiFi’s de centros comerciales y cafés, redes escolares, parques, hoteles, etc.

“¿Y eso a mí qué me importa?”, podrás decir, pero la privacidad es algo importante para muchos.

A mí no me gustaría que otros usuarios conectados a una red WiFi pudieran ver que estoy buscando un sitio gratis de porno o que busco donde comprar una nueva dotación de Viagra.

Con tanto movimiento civil y legal por la privacidad, Mr. G tiene que tomar medidas, especialmente cuando se le ha criticado bastante por tener políticas flexibles en cuanto a la privacidad de sus usuarios.

Claro que esto también se puede utilizar para mover a gente como nosotros a la búsqueda pagada, que sigue siendo la principal fuente de ingresos de Google, pero todo es especulación.

Total que de todos modos vamos a batallar. Así que si no has hecho mucho análisis de tu tráfico, todavía estás a tiempo.

Como de costumbre, siempre empiezan por google.com, pero no pasará mucho tiempo para que se filtre a todos los demás googles.

¿Cuánto pasará para que Bing y demás buscadores hagan lo mismo? Quién sabe, pero no es muy descabellado pensar que lo harán, eventualmente.

De todos modos, no se acaba el mundo del marketing en línea; solo que a lo mejor hay que poner lana. Pero bueno, problema que se arregla con dinero no es problema, mientras no sea mucho…


sábado, 26 de marzo de 2011

No nada mas hay que convencer al algoritmo de Google

Una de las cosas que le dan a Google su poder en la red es su ya famoso algoritmo para posicionar los resultados por relevancia, utilidad y demás.

Que además lo haga en tiempo real y casi instantáneamente lo hace parecer como cosa muy simple, aunque se requieran un montón de cosas para poder llegar a eso.

El funcionamiento de este famoso algoritmo ha sido el quebradero de cabeza de cualquier que se dedique a SEO. Bueno, no yo… ya hice con él lo mismo que con las mujeres: nunca lo voy a entender, así que mejor trato de seguirle la corriente y vivo feliz.

Sin embargo, hay algo en que sinceramente no había puesto mucha atención aunque ya lo sabía. Es como las advertencias en las cervezas y los cigarros: ahí están pero no les haces caso.

En fin, parte de la estrategia de Mr. G para mejorar sus resultados y no depender tanto de los robots es la utilización de editores humanos para evaluar sitios.

Como mencioné, eso ya lo sabía, pero hoy no sé porqué consideré las consecuencias de eso.

Pondré un ejemplo: muchas personas visitan mi sitio de cómo ganar dinero por Internet y tengo comentarios en ambos extremos. Unos lo odian y dicen que apesta, otros dicen que el contenido es excelente y que debería irme al cielo.

¿El punto? ¿Qué tal si precisamente al editor que le toca visitarme no le gusta el color? ¿O el tema? ¿O el diseño? ¿Puede un ser humano, con toda la impunidad del mundo bajar mis posiciones arbitrariamente?

Para ser sincero, ignoro hasta que punto un editor humano pueda manipular los resultados, pero no deja de ser un pensamiento que puede generar algo de ñañaras si lo piensas con detenimiento.

Por eso prefiero los robots. Claro que está el peligro de que despierten como Skynet (la del Terminator) y se apoderen de todo. ¿Mucha risa? Google tienen información de prácticamente toda la red, incluida la tuya. ¿Qué tal si se revela y te pone en evidencia?

En fin, una teoría de conspiración más para un sabadito alegre.