Mostrando entradas con la etiqueta analytics. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta analytics. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de noviembre de 2011

Y sigue el rollo de Google y la privacidad

Volviendo al asunto de que Mr. G está quitando los términos de búsqueda para los reportes de Google Analytics en el caso de usuarios firmados, prácticamente toda la comunidad de SEO está que se jala las greñas.

Y bueno, no es para menos… los términos de búsqueda no son solo un lujo: nos muestran exactamente qué palabras clave están funcionando.

Porque puedes tener la primera posición en las búsquedas, pero si esa palabra clave nomás no levanta, de nada te sirve que tu sitio sea el número uno.

Las opiniones son muy variadas pero todas van por el mismo camino: lo que hizo Google es una broma muy cruel para los que analizamos nuestros resultados.

Porque, nuevamente, tener la primera posición no es lo más importante: ganar dinero lo es.

Google dice en su noticia que es para proteger la privacidad de sus usuarios a lo que todos decimos que es puro cuento porque no puedes saber quién busca qué desde Analytics.

Sin embargo, se nos olvida una cosa: a Google le importan los usuarios, no los marketers (¡Sob!). Porque, aunque nosotros le hagamos ganar dinero, son sus visitantes quienes realmente hacer las cosas.

Mr. G dice que esta política surge porque cada vez más usuarios están accediendo a la red y servicios en línea desde redes inseguras, como WiFi’s de centros comerciales y cafés, redes escolares, parques, hoteles, etc.

“¿Y eso a mí qué me importa?”, podrás decir, pero la privacidad es algo importante para muchos.

A mí no me gustaría que otros usuarios conectados a una red WiFi pudieran ver que estoy buscando un sitio gratis de porno o que busco donde comprar una nueva dotación de Viagra.

Con tanto movimiento civil y legal por la privacidad, Mr. G tiene que tomar medidas, especialmente cuando se le ha criticado bastante por tener políticas flexibles en cuanto a la privacidad de sus usuarios.

Claro que esto también se puede utilizar para mover a gente como nosotros a la búsqueda pagada, que sigue siendo la principal fuente de ingresos de Google, pero todo es especulación.

Total que de todos modos vamos a batallar. Así que si no has hecho mucho análisis de tu tráfico, todavía estás a tiempo.

Como de costumbre, siempre empiezan por google.com, pero no pasará mucho tiempo para que se filtre a todos los demás googles.

¿Cuánto pasará para que Bing y demás buscadores hagan lo mismo? Quién sabe, pero no es muy descabellado pensar que lo harán, eventualmente.

De todos modos, no se acaba el mundo del marketing en línea; solo que a lo mejor hay que poner lana. Pero bueno, problema que se arregla con dinero no es problema, mientras no sea mucho…


lunes, 24 de octubre de 2011

Google Analytics ya no reportará palabras clave

Una de las cosas buenas de Google Analytics es que te pone los términos con los que tus visitantes encuentran tu sitio.

Bueno, te ponía. De acuerdo al blog de Google, ahora los usuarios “firmados”* en Google, ya sea por el correo, Google + o cualquier otra cosa serán mostrados como “tráfico orgánico” pero ya no aparecerán las palabras clave que utilizó para llegar a tu sitio.

Aunque el blog dice que esto afectará solo “una mínima parte de tu tráfico”, la verdad es que esto esta es una afirmación bastante optimista.

Mr. G cada vez tiene más servicios y aplicaciones que solo requieren que estés firmado y muchos de nosotros nos damos de alta desde que entramos a nuestra computadora.

Muchos tienen la entrada automática en cuanto prenden la computadora. Con el crecimiento de usuarios en Google, el tráfico que no te da palabras clave crecerá día tras día.

Según Google esto se hace para proteger la privacidad de sus usuarios, pero la realidad es que no veo qué puede proteger ésta nueva política.

Puedo estar equivocado, pero he escarbado en Analytics por años y nunca he podido encontrar la parte donde puedo ver que Juanito Pérez encontró mi sitio con las palabras x o y.

En fin, no veo en qué pueda protegerse la privacidad de los usuarios con esta nueva regla. Lo que sí va a pasar es que poco a poco vas a ir perdiendo la oportunidad de saber qué palabras clave te traen más tráfico.

¿Qué le vamos a hacer? Google te lo dio, Google te lo quitó. Una de las desventajas de que alguien sea tan grandote es que no puedes ni decir pío cuando se le ocurre algo.

¿Habrá una versión Premium de Analytics donde sí aparezca esta información? ¿Se estará dando por costo o algo por el estilo?

La verdad no sé… lo que sí sé es que se nos hará la vida más difícil para todos los que queremos ganar dinero en Internet.

El uso de palabras clave es básico para poder ver cómo se está portando nuestro sitio, qué campañas de posicionamiento son más efectivas y cómo podemos mejorar.

Ni modo… a utilizar alguna otra cosa. Hay servicios de paga o hacer un script… quién sabe. Por lo pronto, irás perdiendo algo de la capacidad que tenías.

Pero bueno, la vida sigue… ahora a buscar un sustituto para el confiable Analytics. Que flojera pero ni modo; a ver qué sale después.

Puede parecer molesto pero, ¿qué sería de nuestra vida sin sorpresas?

*Un usuario firmado es uno que entró a cualquier servicio de Google utilizando su correo y contraseña.
 

lunes, 13 de septiembre de 2010

¿Actualizas tus Palabras Clave?

Si ya llevas algún tiempo trabajando en posicionamiento, sabes que las palabras clave son una de las cosas más importantes que tienes que ver. Sí, hay muchos otros factores, pero nada pasa hasta que alguien hace una búsqueda y, para eso, necesitan palabras clave.

Sin embargo, hay miles de palabras clave. Cada uno de nosotros piensa, habla y se comporta de manera distinta, así que esperar que todos busquen algo de la misma manera es bastante ingenuo.

La investigación de palabras clave es entonces una de las primeras cosas que debes tener listas. Y mucha gente lo hace. Algunos son incluso excelentes en eso.

Así que haces tu investigación de palabras clave y te pones a trabajar en posicionamiento hasta que te cansas. Sin embargo, las palabras clave tienen caducidad en la mayoría de los mercados, cambian continuamente y, lo más importante, tienen resultados distintos. No es un trabajo que puedas dejar en el olvido una vez que termines.

Cuando alguien me pregunta porqué su campaña de posicionamiento no parece levantar tanto como debería y sigue saliendo en el mismo lugar en los resultados, es fácil ver si está tomando todo en cuenta.

Solo tengo que preguntar qué estadísticas ven en Analytics. Si solo entran a ver tráfico, es probable que ahí esté la respuesta.

Analytics te da mucha información, incluyendo las palabras clave con las que te encuentran y, más importante todavía, lo que pueden provocar esas palabras clave en un visitante.

Así que si tu campaña de posicionamiento no va como esperabas, si trabajas más de lo que deberías y si tus resultados te llevan más a la frustración que a la alegría, tus respuestas pueden estar en Analytics.

Aunque puedes tener una estrategia definida desde el principio, hay que irla revisando y modificando dependiendo de los resultados que obtengas. Es la única manera de tener una campaña de posicionamiento relevante y no trabajar a lo sonso.