lunes, 30 de noviembre de 2009

Velocidad de Carga: Otro Factor Para Google Caffeine

Entre todo el relajo que se ha armado por el nuevo Google (Caffeine), hay una cosa que resalta: la velocidad de carga de tu sitio o blog. Anteriormente (en el viejo Google), si tu sitio tardaba mucho, los robots podían ignorarlo, pero no era un factor “oficial”. Claro que era mejor para los visitantes, pero nada más.

De acuerdo al Mat Cutts (Google), “están pensando en utilizarlo como factor”. Esta frase, convenientemente ambigua, como todo en Google, dice mucho (para ver la entrevista completa en inglés, da clic aquí). Al menos en Adwords ha sido un factor desde hace tiempo y, aparentemente, también lo ha sido para el posicionamiento. Con esta declaración muy probablemente quiere decir que ahora lo será más.

Una de las cosas que son ciertas es que la red debe ser rápida. Mientras más rápido cargue tu sitio, más lectores estarán presentes para leer tu contenido. Ahora que se ve que lo tomarán en cuenta, es todavía mucho más importante.

Lo bueno es que no hay que hacer mucho. Hay muchos recursos para ver que tal jala tu sitio y muchas maneras de acelerarlo, como dar formato con CSS en vez de HTML, optimizar las imágenes para que no ocupen tanto espacio y limitar u optimizar el uso de Flash y cosas parecidas.

Malas noticias para los que utilizan WEB Hosting gratuito, ya que normalmente es más lento que el pagado, pero bueno, así son las cosas. De todos modos no hay mucho que hacer; si tu sitio está bien hecho, no tendrás que hacer muchos cambios.

Otra gran noticia es que no entrará en vigor hasta el 2010 (¿enero? ¿febrero? Hagan sus apuestas…), así que te la puedes llevar tranquila y pasarte las fiestas de fin de año a gusto. Solo no lo olvides: la velocidad no solo ayuda al posicionamiento; también ayuda a la conversión.

jueves, 26 de noviembre de 2009

NO FOLLOW en Enlaces Afiliados

Hay una aclaración muy importante para el NO FOLLOW en enlaces afiliados. Ésta entrada puede malinterpretarse si no lees esta aclaración.


Una de las cosas importantes que hay que cuidar en SEO es el Page Rank. Ese nadie te lo regala y cuesta trabajo ganarlo. Sin embargo, cuando se trata de ganar dinero, mucha gente “desangra” su Page Rank al enviar enlaces directos a programas afiliados sin utilizar el NO FOLLOW.

Aunque puede parecer que le estás pegando a tu comerciante al no darle un enlace que tal vez se merece, la realidad es distinta, por las siguientes dos razones:

Envías más que un enlace. Aunque los enlaces de entrada le servirán de una u otra manera, aún con NO FOLLOW tú estás haciendo algo mucho más valioso: enviar tráfico calificado. Quien da un clic en tu enlace afiliado lo hace con interés y posiblemente con intención de compra, lo que vale mucho más para el comerciante que un enlace.

A Google no le gustan. Mr. G considera este tipo de enlaces como enlaces pagados y no está de acuerdo con ellos. Técnicamente hablando es cierto; la única razón por la que enlazas al sitio del programa afiliado es porque vas a recibir una comisión, así que se puede llamar un enlace pagado.

En resumen, al poner un enlace afiliado sin NO FOLLOW pierdes un poco de tu Page Rank y es probable que no le cuente para nada al comerciante. Todos pierden.

Tú sigue enviando tráfico calificado y mantén tu Page Rank intacto. Con esto no quiero decir que no enlaces con nadie; a Google tampoco le gustan las “islas” que no se comunican con nadie. Simplemente recuerda que todos los enlaces deben contar para algo. El posicionamiento en motores de búsqueda es cuestión de aprovechar al máximo tus recursos, no perderlos en cosas que no van a tener ningún impacto en nadie.