lunes, 13 de febrero de 2012

Algunas cosillas con los cambios de Google

Aunque Facebook ha ido subiendo, hay que aceptar una cosa: Google sigue siendo la mayor fuente de tráfico interesado para la gran mayoría de los sitios y blogs que hay en Internet.

Es por esto que, nos guste o no, tenemos que hacerle caso a Mr. G en cualquiera de las cosas que se le ocurren, nos parezcan o no.

Entre sus muchos cambios, mencionados en el blog de Google (Inside Search: 10 recent algorithm changes), se incluyen el contenido “fresco” y, veladamente, que tanto te quieren en las redes sociales.

Esto puede sonar lógico desde cierto punto de vista, pero también tiene algunas implicaciones medio raras.

Con el contenido “fresco” entiendo que quieran tener todo actualizado pero, ¿tengo que estar actualizando páginas que tienen información correcta y útil?

Entiendo que los procesadores para computadora cambien a cada rato, pero si mi sitio o blog se trata de las obras clásicas de Shakespeare, este punto de vista está fuera de lugar.

Las redes sociales pueden ser una gran ayuda para ver que tan popular es una cosa pero hace que se olvide una cosa: ser popular no quiere decir que estés en lo correcto.

Durante cientos de años se creyó que la tierra era el centro del universo. Que muchas personas lo creyeran no lo hacía cierto, pero de todos modos se mantuvo hasta que la evidencia ya no se pudo ignorar.

Si solo los populares van a ser los que ocupan las primeras posiciones hay que recordar que la popularidad siempre ha podido ser comprada.

El tiempo en tu sitio es otra variable; si no están pasando suficiente tiempo en tu sitio, entonces algo debe estar mal.

Aunque suena también lógico, hay un problema: muchos sitios cuentan con recursos externos que dan solución a lo que el visitante busca.

Si visitando mi página una persona ve un anuncio interesante, una liga que quiere ver u otro recurso (video, podcast, imágenes, etc.), ¿no se supone que mi sitio o blog es relevante? A fin de cuentas, lo encontraron gracias a mí, ¿no?
***

En fin, no sería la primera vez que una organización, en su afán por defender algo, se convierta en su principal obstáculo.

Veremos cómo siguen las cosas. Muchos se ven afectados en las búsquedas pero también hay otros que siguen como si nada. ¿Por qué nos hace la vida tan difícil?

Pero bueno, que sería la optimización sin sorpresas…


Sácale provecho a SEO; aprende como ganar dinero en Internet.

viernes, 3 de febrero de 2012

No dejes que tu contenido viejo pierda influencia en SEO


Todos los oficios del ser humano, incluida la optimización para los motores de búsqueda (SEO), tienen actividades que podríamos considerar obligatorias o, como decimos coloquialmente, “de cajón”.

Así como los electricistas siempre cortan la electricidad antes de empezar a trabajar, los que hacemos SEO siempre vemos las cosas obvias como las palabras clave (que se repitan pero no mucho), los títulos (con palabras clave pero no mucho para que no se vea tonto), los metas (si es que sabes qué significan) y algunas otras cosas más.

Si además haces una investigación mejor y pones muy buen contenido, es probable que le ganes a muchos otros que tuvieron la misma idea.

En fin, se publica tu contenido, tienes visitas, comentarios, algunos enlaces de entrada y Google parece quererte un poquito más.

Hasta que, como en muchos amores, el tiempo se encarga de terminar el romance.

Porque, a menos que tu contenido sea una pieza realmente espectacular, con el tiempo perderá posiciones e influencia.

Esto, como la muerte, no es bueno ni malo: simplemente es inevitable.

Pero, ¿por qué dejar que una pieza de contenido que tanto te costó hacer y optimizar se vaya al olvido? Mejor:

Utiliza tu contenido como referencia. Escribe un nuevo artículo o entrada y utiliza tu contenido como referencia. Ese enlace interno no hará la gran maravilla a nivel sitio, pero hará que un robot visite de nuevo el contenido y lo tome en cuenta.

Envíale un enlace de entrada. Que fácil, ¿no? Pues lo es. Aparte de la anterior, que es enviar un enlace interno, escribe un artículo y publícalo en alguno de los tantos directorios que hay, especialmente articulo.org o articuloz.com. Con eso, tu contenido tendrá otro enlace externo y otra visita por parte de los robots.

Actualiza tu contenido viejo. Si hace un año escribiste algo que te pareció memorable y bien optimizado, ¡resucítalo!

Utilízalo como base para otro artículo o serie de artículos y luego modifica el artículo original mostrando que fue actualizado. Solo necesitas poner, en letras distintas o negritas, que el artículo fue actualizado y la liga al nuevo artículo.

Eso hará que los visitantes al viejo artículo vean los nuevos artículos y que los robots vean que la página fue actualizada.
***

Recuerda que SEO se hace página por página; para Google lo importante son las páginas con información relevante y actualizada.

Así como haces campañas para el nuevo contenido, haz campañas para que el viejo contenido no se pierda. Aún cuando tenga mucho tiempo, sigue siendo parte de tu base para mejorar tus posiciones.




Sácale provecho a SEO; aprende como ganar dinero Internet.