miércoles, 9 de septiembre de 2009

Toma Decisiones Informadas

Hoy quiero comentar acerca de las muchas decisiones que hay que tomar en lo que respecta al posicionamiento de tu página WEB. El tráfico es un asunto de pruebas y de adaptación a los cambios que a cada rato se presentan en la red, así que hay que poner atención siempre.

El día de ayer me comentaba un lector de otro blog que las campañas de PPC (pago por clic) no daban siempre los buenos resultados esperados y que parecía más un juego de suerte que de otra cosa. Cuando me dio sus números, me di cuenta del porqué de su punto de vista. La campaña llevaba dos días corriendo y tenía un límite para solo pagar 100 clics diarios.

Ahora, 100 clics te pueden dar una idea del movimiento de ese mercado. Si pasa una semana y no alcanzas a generar 100 mugrosos clics, quiere decir que ese mercado está muy flojo o que no hay gente interesada. Si obtienes al menos 100 clics en un día, quiere decir que hay movimiento y que es probable que pueda ser un mercado con el que puedas ganar dinero*.
*Asumo que tu anuncio está bien hecho y que tienes buenas palabras clave, ya que no es el punto de la entrada el ver esto.

El tráfico y las ganancias por Internet se manejan con probabilidades; no hay manera de asegurar que pasará en el futuro.

Aquí la palabra clave es probable. Los negocios por Internet y el tráfico que puedes generar se mueven con un patrón probabilístico; esto es, no puedes asegurar lo que va a pasar mañana. Es por esto que no puedes decir que una campaña apesta solo porque lleva dos días corriendo y no tienes ventas. Aunque me preocuparía mucho no hacer una venta con 200 clics, también tomaría en cuenta que no es suficiente tiempo para tomar una decisión informada.

Por ejemplo, yo empecé una campañita para un sitio con Adsense hace tiempo, para aumentar sus visitas. Pagué 4 dolarotes diarios y me gané, en promedio, 6 dólares diarios. Esto me da una ganancia de 2 dólares o el 50% de mi inversión. Tal vez se te haga poco, pero una utilidad del 50% es bastante agradable. Subí la campaña a $8 dólares y ahora gano $12 en promedio (sí, resalto promedio porque es el punto de esta entrada). La cosa es que, 3 meses después de estar corriendo estas campañas, NUNCA he tenido un día que se parezca a otro. Aunque hay un patrón (los fines de semana muy apenas le rasco para salir tablas o salgo perdiendo), el chiste es que varían mis ingresos de $4 dólares hasta $20 en buenos días. Esto da un promedio mensual de $12.

Como verás, hay días buenos y hay días malos. Me gustaría poder determinar cuanto voy a ganar pero no puedo. Y aquí es donde va el punto principal de todo este rollo. Mi campaña gana 50% de utilidad al mes. Esa es una decisión informada. Si pongo una campaña de un clic a 1 centavo y recibo un clic de 10 centavos, esa campaña tiene un CTR del 100%, un efectividad del 100% y una utilidad del 900%. Suena hermoso, pero no es una decisión informada, simplemente veo lo que quiero ver.

Antes de determinar si algo sirve o no, considera que tienes que darle tiempo. No importa si estás hablando de PPC, SEO, conversión o lo que sea que se relacione con negocios por Internet, lo que sea que estás midiendo debe ser estadísticamente relevante antes de que decidas algo.

Sí, ya se que puede resultar un poco intimidante que un motor de anuncios se está gastando tu dinero, pero como verás en mi ejemplito, bien puedes salir ganando. $12 dólares diarios se traducen en $360 dólares por mes, de los cuáles me gano $120. Has esto con 10 sitios y ¿que tienes?: La posibilidad de pagar deudas, comprarte un coche o mandar por un tubo a tus jefes. Cabe mencionar que no estoy contando las ventas por productos afiliados, ya que la prueba era para ver si era redituable en Adsense.

No le tengas miedo al PPC, sigue siendo el rey del tráfico y los ingresos rápidos, nada más hay que tener bien fría la cabeza y hacer tu trabajo bien. Espera a tener números concretos para tomar decisiones informadas. De eso se trata la gran mayoría del negocio por Internet.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Porqué Buscan Lo Que Buscan

Cuando estás preparando tu campaña de posicionamiento, una de las primeras cosas que haces es investigar palabras clave. Si sabes como te están buscando, es más fácil saber que contenido vas a crear y como.

Supongo que eso ya lo sabías... el punto de esta entrada es que hay varias intenciones que tienen los usuarios al buscar y hay diferentes formas de “llegarle” a quién hace esa búsqueda. Si a una persona que solo quiere información la bombardeas con mensajes de venta, es probable que no te pele. Si a alguien que tiene la intención de comprar, le tiras un rollote informativo, es probable que se aburra y vaya a comprar a otra parte. No tener el contenido correcto puede hacer caer los resultados de tu campaña de SEO. Recuerda que el chiste es hacer dinero, no solamente tener visitantes o un buen lugar en los motores de búsqueda.

El contenido de la página que estás optimizando debe ir con la intención de la palabra clave

Por eso, cuando saques tu lista de palabras clave para tu campaña de optimización de motores de búsqueda, tienes que separarlas por intención y crear contenido acorde. Por ejemplo, si estás en un nicho de mercado que tiene que ver con la construcción de sitios de Internet y estás vendiendo un producto que hace los sitios fácil y rápido, puede haber muchas intenciones:

Información de información (normalmente escritas en Plural). “Herramientas sitios web”. Este cuate está buscando con qué y es posible que no sepa ni cuáles opciones tiene. Normalmente, los plurales indican una búsqueda de información acerca de la información que quieren. “Dietas para bajar de peso”, “formas de ganar dinero” y otros siempre indican alguien que apenas está buscando como y qué buscar. Se oye chistoso, ¿no?

Información específica (normalmente en Singular con acciones). “Como hacer sitios web flash”. Este ya sabe lo que quiere. No está buscando cuáles opciones hay, ya eligió una y quiere saber que puede hacer para utilizarla. Aunque probablemente no está listo para comprar, sí probable que ya tenga papel y lápiz para apuntar sus opciones y hacer una elección. “Dieta baja en carbohidratos”, “ganar dinero con Adsense” son búsquedas más específicas.

Compra (normalmente con acciones de compra o productos específicos). “Sitio web flash frontpage”. Aquí ya es muy específico y al punto. Quiere hacer un sitio web con frontpage y ponerle flash. Tal vez tu tengas un plugin o una herramienta alterna que haga más fáciles las cosas. “Dieta de la luna”, “guía de Adsense” ya van al punto e implican, en un porcentaje más alto, una intención de compra.


Cuando haces una campaña de posicionamiento, tus esfuerzos de SEO para el contenido deben ir acordes a lo que el usuario está buscando. En el primer caso, puedes poner un rollito de Como se hace, algunas Opciones y Problemas que los demás tienen. Así, el usuario ya empieza a seguir tu caminito, si tu contenido lo convence de que sabes lo que dices.

En el segundo caso, ya puedes tirarle tu rollo específico para los beneficios de tu producto o para los problemas de lo que está buscando y como el tuyo los resuelve. Aquí el visitante quiere saber como funciona su opción y si tiene alguna alternativa.

En el tercero, bueno, ahí si tira todo tu rollo de ventas, ya que es donde el visitante puede comprarte algo. Utilizar cualquiera de las dos primeras formas de hacer el contenido puede hacer que se aburra; aunque hay que incluir toda la información necesaria, vas más enfocado a que te compren.

Obviamente, esto, como todo en SEO, es probabilístico. Si hubiera seguridad, no necesitarías leer nada de SEO, posicionamiento ni tráfico. Si van a comprar, puedes utilizar PPC directamente y te olvidas del asunto, pero las dos primeras están hechas a la medida para SEO.

Si vas a construir buen contenido, asegúrate de que está enfocado a lo que la mayoría de los visitantes está buscando. La ventaja es que lo puedes saber fácilmente; solo hay que ver los volúmenes de búsqueda y deducir su intención. Nadie te asegura que será exacto, pero es mucho mejor que estar escribiendo contenido sin saber.