martes, 6 de septiembre de 2011

¿Están bajando de poder los enlaces de entrada?

Hace un par de días me inscribí a SEOMétrico para ver los videos gratis de SEO que estaba ofreciendo Agustín Casorzo.

Qué quieres… parte del trabajo en este negocio es estar de metiche para ver qué hay de nuevo.

En fin, como a veces pasa, se me fueron algunos días hasta que por fin me senté y me puse a verlos (son 3).

Aunque traen información que probablemente ya conoces, incluye varios tips que no son tan comunes y afirma lo que dio a origen a esta entrada: los enlaces de entrada (backlinks) están bajando en importancia y la optimización interna ahora se toma más en cuenta.

He de aceptar que no lo había considerado en absoluto… Y tomando esto en cuenta me puse a revisar algunos viejos archivos donde tenía posiciones de SEO para varias palabras clave.

Estos los utilicé para hacer la optimización externa (backlinks) de mis páginas y me podían servir de referencia (la lista la saqué con SEO Elite, que viene con Keyword Elite).

Después de hacer algunas búsquedas, vi que, efectivamente, hay algunos sitios que ya no están en las primeras 3 páginas, aunque siguen en operación.

Estos eran los típicos espamosos: un par de páginas de contenido, miles de anuncios, poco diseño pero chorrocientos mil enlaces de entrada que lo ponían en la primera página.

Lo que dice el Agustín empieza a parecer verdad… Aunque hay todavía muchos sitios con contenido barato, una cosa es cierta: al menos están bien hechos.

La optimización interna de las páginas era algo importante pero muchos la dejaban de lado; los enlaces de entrada eran los que mandaban. Eso puso páginas de veras chafas en los primeros lugares.

Parece que esto está bajando un poco. Darle importancia a la optimización interna es una jugada lógica por parte de Mr. G: quién se preocupa por hacer un buen sitio, es más probable que no sea un mendigo.

Claro que esto es solo un poco; hay sitios que no han tenido ningún movimiento con esto y son los que tenían más enlaces de entrada, pero recuerda que aquí se puede ganar por un pelo.

En fin, será cuestión de ir tratando. Yo siempre me he ocupado de la optimización interna de mis sitios y tal vez eso ayude en mis resultados. No tengo ganas de probar un sitio mal optimizado para desmentir esto.

Pero bueno, esto, de ser consistente, es una gran noticia. La optimización internet está totalmente en tus manos y si ahora te ayuda más, pues a todo dar. ¡Optimiza tu página cuanto antes!

Para ver los videos, suscríbete en SEOMétrico, es gratis. El producto (SEOMétrico) todavía no salía al tiempo de publicar esta entrada, así que no lo conozco.

Sin embargo, a como se ve, puede ahorrarme bastante tiempo así que lo probaré y comentaré los resultados. Suscríbete a SEOMétrico aquí .

Sácale provecho a SEO; aprende a ganar dinero en Internet.

jueves, 21 de julio de 2011

El error 404 que puede ayudarte

Un problema común en cualquier sitio o blog es tener el error 404, que indica una página inexistente.

En caso de que no sepas, esto sucede cuando una liga apunta a una página que no está.

Este tipo de errores es común, ya que muchos sitios borran páginas, desaparecen, las cambian de nombre o el servidor no está disponible.

La red es una red por los enlaces y, cuando apuntas a una página inexistente, estás haciendo un hoyo en Internet.

Resolver estos errores en tu sitio es importante, ya que muchos motores de búsqueda te calificarán como un sitio de mala calidad si tienes enlaces que producen errores 404, pero también significa una oportunidad perdida.

Porque una cosa es que tú apuntes mal a otro sitio y otra muy distinta que los demás apunten mal sus enlaces hacia el tuyo.

Si checas las estadísticas de tu hospedaje, especialmente a los errores del servidor, puede ser que tengas peticiones para páginas inexistentes en tu sitio.

Esto le causa al otro un error 404, lo cuál es malo para el, pero es un enlace que tendrías hacia tu sitio y no tienes por lo que posiblemente es solo un error de dedo.

Esto pasa por muchas razones… bloggers y webmasters que por flojera, desconocimiento o total desinterés, cometen errores a la hora de hacer su enlace.

Esto es relativamente común. Yo tomo la optimización de mis páginas muy en serio y siempre checo para ver si no hay errores y, aún así, me he topado con algunos 404 que se me van.

Aunque el hecho de que un webmaster apunte mal a ti no afecta tu optimización a los ojos de Google y otros motores de búsqueda, sí te afecta en la posible pérdida de un valioso enlace de entrada.

Como estos son los más difíciles de conseguir, no es nada inteligente dejar que se vayan por el descuido de un webmaster.

Claro que le puedes escribir y decir que corrija su error, pero nadie te garantiza que lo haga o que abra el correo, así que es mejor tomar acciones por tu cuenta:

  1. Revisa los errores de tu hospedaje y checa si hay enlaces mal escritos en otro lado que apunten hacia ti
  2. Una vez que los tengas y, si vale la pena el sitio de donde viene, crea una redirección 301 hacia la página correcta, como por ejemplo de midominio.com/pagian.html a midominio.com/pagina.html

Esta redirección puede darte algo del tan buscado link juice que tay hasta le haces un favor al otro tipo.

Buscar éste tipo de errores no te toma mucho tiempo y lo puedes hacer un par de veces por mes, para garantizar que cada enlace hacia tu sitio cuente.

Sácale provecho a SEO; aprende a ganar dinero en Internet.